
Las ETS pueden transmitirse de una mujer embarazada a su bebé antes, durante o después del nacimiento del bebé. Algunas enfermedades de transmisión sexual (como la sífilis) atraviesan la placenta e infectan al bebé. Otras (gonorrea, la clamidia, la hepatitis B y el Herpes Genital) pueden ser
transmitidas de la madre al bebé durante el parto a medida que pasa el bebé a través del canal de nacimiento. Los efectos dañinos de las ETS en los bebés pueden incluir muerte fetal, bajo índice de natalidad, infección en los ojos, neumonía, sepsis neonatal, daño neurológico, ceguera, sordera, hepatitis aguda, meningitis, enfermedad hepática crónica y cirrosis. La mayoría de estos problemas pueden prevenirse si la madre recibe cuidados prenatales de rutina, que incluye pruebas de detección de enfermedades de transmisión sexual que comienzan temprano en el embarazo y la repiten otra vez cerca del parto.
¿Se puede tratar una ETS durante el embarazo? La clamidia, la gonorrea, la sífilis, la tricomoniasis y vaginosis bacteriana puede ser tratada y curada con antibióticos durante el embarazo. No hay cura para las ETS virales como el Herpes Genital y el VIH, pero los medicamentos antivirales pueden ser apropiadas para las mujeres embarazadas con herpes y definitivamente lo es para las que tienen el VIH. Para las mujeres con lesiones herpéticas activas en el momento del parto, una cesárea puede ser realizada para proteger al recién nacido contra la infección.
¿Cómo pueden las mujeres embarazadas protegerse de la infección? La manera más segura de evitar un Herpes es abstenerse del contacto sexual o tener una relación a largo plazo con una pareja monógama que ha dado negativo para cualquier ETS.
Los condones de látex, cuando se usan sistemática y correctamente, son altamente efectivos en la prevención de la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual. Los condones no siempre protegen contra el herpes, si las lesiones no están cubiertas por el condón ya que las verrugas genitales pueden estar expuestas.
La regla de oro es hacer saber su pareja su condición sexual, y cuando se
queda embarazada hacerse las pruebas para todas las enfermedades de
transmisión sexual y si continúa siendo sexualmente activa promover en su pareja el uso de un condón de látex
correctamente cada vez que tenga relaciones sexuales. También, si usted
tiene cualquier cambio de pareja sexual o no sabe si su pareja ha
estado con otras personas, debe hacerse un re-examen de detección de
enfermedades de transmisión sexual antes de que nazca su bebé. Si su
médico no le pide hacer estas pruebas, usted debe preguntar una segunda opinión o hacérsela por iniciativa propia. No es sólo para su salud y seguridad, también lo es por la salud y la seguridad de su bebé.
Para que te asegures contra cualquier riesgo te recomiendo que leas mi caso donde podrás encontrar las soluciones que andas buscando. Haz Click en el siguiente enlace.
¡Por un futuro feliz!
Hermes Astudillo
No hay comentarios:
Publicar un comentario